Párrafos
Convivencia social
La convivencia es ese conjunto de normas
sociales, las cuales se da por medio de la socialización de ideas en un entorno
adecuado, es importante inculcarles a los niños la convivencia en los
diferentes entornos. “La manera en que a un ser humano le toca convivir es
naturalizada como “la” manera adecuada de convivir. Si un niño es criado y
educado en la violencia probablemente naturalizará la violencia como código de
relación”. (Banz, 2008, pág. 3). La convivencia es inevitable enseñarla,
por tal motivo debemos educar, inculcar y preparar a los niños la mejor manera
para enseñarlos a convivir sanamente, la convivencia en las escuelas es un
factor importante para el desarrollo social de los menores, es ahí donde
aprender la mayor parte de las normas y lineamientos para llevar a cabo la
mejor convivencia.
Las escuelas son micro sociedades, en
tanto poseen una organización y estructura determinada, con normas de
convivencia, sistemas de reglas que regulan las interacciones, la
participación, entre otras. Son un pequeño sistema político y social que ofrece
muchas oportunidades para practicar y examinar las aplicaciones de los
principios democráticos. Este último hecho encierra una riqueza invaluable: la
escuela permite aprender las habilidades, actitudes y valores de la convivencia
democrática, practicándolos y no a través de discursos. Si la convivencia se
enseña conviviendo, la escuela es un lugar de privilegio para
realizarlo. (Banz, 2008, pág. 3)
Explicación : Los párrafos en su
estructura contienen elementos de estilo, de forma que comprende unos párrafos
bien estructurados, son precisos, debido a que cumple el objetivo de informar
sin prolongar tanto la escritura y usa las palabras adecuadas para
estructurarlo, es claro, a pesar de su extensión, los párrafos son fáciles de
interpretar y no repiten lo mismo dentro de su estructura, logra la concisión
de tal forma que evita reiterar las mismas ideas aunque no son frases cortas
los párrafos en sus líneas identifican las frases que permiten comprender el
texto.
Los chimpancés tienen
cultura y está en peligro
Javier Salas 07/03/2019
Un macro estudio identifica 31 tradiciones que se
transmiten en las sociedades de estos simios y que podrían perderse para
siempre por el impacto de los humanos
Explicación: Es conciso por qué no aporta
datos innecesarios la notica es corta y precisa también, no se emplea
palabras donde es necesario una ya que contiene una información clara y son
estrictamente lo necesario
El mosquito que te deja doblado
“No se lo deseo a nadie. A nadie, señor”,
repite una y otra vez Romeo Álvarez, un taxista a quien el chikungunya retuvo
en la cama durante cuatro días. Es aproximadamente el periodo aguado de la
enfermedad, con fiebres muy altas y un malestar que le deja a uno “doblado”, en
palabras de Álvarez. “Duele todo el cuerpo hasta las uñas”, enfatiza. Después
de eso los síntomas disminuyen, pero no se cesan. Sara Menéndez que también
supero la enfermedad, sufrió tras las fiebres unas enormes llagas por todo el
cuerpo, especialmente en los brazos, pero también dentro de la oreja y en la
boca, Coincide con Álvarez: “Me dejo traumatizada. Ahora sé realmente lo que es
pasarlo mal”.
Explicación: Este párrafo tiene un poco de
precisión porque tiene palabras adecuadas en el contexto adecuado, no aporta
datos precisos como mucho, grande, superior, mayor que, rápido entre otras, me
llamo la atención ya que nos afirman y nos pone en alerta que el chikungunya es
un virus que coloca a las personas enfermas y los dejan en la cama durante 4
días con un dolor insoportable.
Santos y Duque contrastan su política antidrogas ante
la Corte Constitucional
Cuando llegó el turno de Santos, cerca del
mediodía, el recién nombrado miembro de la Comisión Global de Políticas de
Drogas hizo una excepción frente al carácter discreto que lo ha caracterizado
como ex mandatario. “Mientras haya consumo y prohibición habrá mafias que se
lucran de las rentas ilícitas”, diagnosticó en su discurso de media hora, en el
que repasó los pasos de su mandato, en el que solía referirse a la lucha
antidrogas como una bicicleta estática, por su desalentador balance tras medio
siglo de esfuerzos. Tanto en sus discursos ante la Asamblea General de la ONU
como en el de aceptación del Nobel de Paz que recibió por los acuerdos que
selló con las FARC, Santos abogó por hacer una revisión a fondo de la
estrategia global contra las drogas y sus resultados basada en evidencias, con
criterios científicos. Su propuesta planteaba despenalizar a los pequeños
cultivadores y consumidores, concentrar los esfuerzos en combatir los eslabones
más fuertes de la cadena del narcotráfico y abordar el consumo como un asunto
de salud pública y derechos humanos. (país, 2019)
Explicación: El párrafo contiene una
buena información ya que habla de una forma concreta y clara sin tener que
poner se a extender, este maneja los 3 escritos de precisión claridad y conciso
porque nos está mostrando los usos términos correspondientes, lo que van a
expresar, se enfocaron directamente en a noticia, la terminología no está
confusa.
Pese al apagón en
Venezuela, hay normalidad en la frontera con Colombia
Los fallos que presenta
el sistema de energía eléctrica y que han paralizado a casi todo ese país, han
sido calificados de sabotaje por el gobierno de Nicolás Maduro, pero siguen sin
ser un problema nuevo para los venezolanos. Para Raymar De Pablos, una
venezolana del estado de Táchira, que llegó a comprar medicinas a Cúcuta, la
falta de servicios públicos es una situación a la que ya se ha
"acostumbrado"."Allá nunca tenemos luz, nunca tenemos agua, nos
llega muy poca, y el gas es una odisea para comprarlo, hay que hacer filas
inmensas, y a veces toca dormir en el lugar", contó.
Explicación: El párrafo aporta claridad ya
que es fácil de comprender, el país de Venezuela está pasando por una crisis
por el gobierno de Nicolás Maduro por los fallos de energía eléctrica y una
venezolana contó que hay mucha escasez porque no hay agua, luz, entre otras.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario