Cuadro comparativo








LECTURA TRADICIONAL
LECTURA
DIGITAL
CONCEPTOS
- ­Lectura gutenberiana (libros), soporte físico, papel y tinta.
-Uno de los hitos históricos: LA INTERNET, soportes digitales, como tablets  y computadores portátiles.
IMPLICACIONES
(¿QUÉ NECESITA?)
- Una interacción individual entre libro y lector, y una experiencia del sujeto con el objetivo que está cargado con significaciones, símbolos y motivaciones individuales.
-Realizada a través de dispositivos electrónicos, será también un proceso de individuo acostumbrado a un entorno tecnológico.
FORTALEZAS
-Un proceso individual que alienta la creatividad e implica una relación libro / lector sin “interferencias”. El lector cumple un rol de audiencia e interpretación individual del contenido, el proceso de leer es una actividad enmarcada entre contenido e individuo, sin mayor intervención sensorial de aquella promovida   por las letras plasmadas en el papel.
-Lee en acceso en Internet, las pantallas son táctiles y se adaptan a la retina, lo botones van desapareciendo y las memorias se van haciendo cada vez más grande.
-Ha tenido buena aceptación gracias a su tamaño, facilidad de movilidad, integración de funcionalidades y precio.
LIMITACIONES
Al ser por medio de libros se complica la búsqueda de los términos que necesitamos y por lo general no es tan utilizado como lo era antes.
Muchas veces cuando tenemos la necesidad de utilizar este método no contamos con que debemos respetar y saber usar textos que copiamos para nuestra comodidad y facilidad.   

CONCEPTOS PRINCIPALES DE LA LECTURA ANALÍTICA:

-ACTORES: Por medio de él descubrimos lo que produce cada lectura.
-LECTOR: Como su misma palabra lo dice el que lee el texto, ya sea por medio de un libro o por el método digital.
-DISPOSITIVOS: Medio en el cual se realiza la lectura digital.
-GUTENBERIANO: Tiene que ver con el acto de sentir, en el modo emocional que conlleva la lectura.
-USUARIO: Es el que utiliza los métodos de la lectura de una manera u otra.
-EVOLUCIÓN: Es lo que generó el cambio en la lectura tradicional a la lectura digital, eso fue la evolución de la lectura.
-HIPERTEXTO: Organización de un formato textual.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario